OBRA/TITULO: María Tudor, reina de Inglaterra, segunda esposa de Felipe II
AUTOR: Anthonis Mor Van Dashort (1517-1576), conocido en España como Antonio Moro.
CRONOLOGIA: 1554
ESTILO: Pintura flamenca (escuela Holandesa).
TECNICA: Óleo.
SOPORTE: Tabla.
DIMENSIONES: 109 cm. x 84 cm.
LOCALIZACIÓN. Museo del Prado (Madrid).
ANÁLISIS FORMAL:
El pintor flamenco Anthonis Mor Van Danshort, llamada en España,
Antonio Moro, nacido en Utrecht en 1519 y discípulo de Va Scorel, que fue uno
de los que incorporó al arte de los Países Bajos los principios de la pintura
italiana de esa época. Moro está considerado como el más profundo y sobrio
representante de su época del arte del retrato. De temperamento aristocrático y
sagaz lector de psicologías, además de hábil captador de las formas y de las
calidades, en el retrato rayó a la misma altura que los más grandes retratistas
venecianos. Creador de un estilo peculiar
en el retrato cortesano y uno de los pintores fundamentales que marcarán la
evolución del retrato en España, que
culminará en el siglo XVII con los
retratos de Velázquez. Precisamente una de sus obras cumbres será este retrato
de Maria Tudor pintado en 1554 con ocasión de su boda con Felipe II.
En este retrato podemos ver
que reúne toda la minuciosidad descriptiva que caracteriza a la pintura
flamenca, donde el espacio que acompaña a la retratada rodeada de algunos
elementos secundarios, tienen un significado concreto. Nos muestra la figura de tres cuartos y en una actitud distante, propio de la dignidad de la retratada.
Sentada sobre un rico sillón de terciopelo rojo bordado con hilos de oro, la
Reina aparece vestida con traje gris
rameado y sobretodo de terciopelo morado, indumentaria propia de su elevada
condición. El gran número de joyas que porta, algunas de ellas regalos de su
futuro marido, son otros emblemas escogidos para simbolizar su poder,
recreándose Moro con gran minuciosidad
en las calidades
de las telas y joyas
que luce, sobre
todo el pinjante de los Austrias con la perla Peregrina y el diamente cuadrado llamado El Estanque, el medallón que pende del talle es un relicario con una cruz de diamantes y las figuras de los cuatro evangelistas en oro, inscrito con el lema de Enrique VIII "Dieu et mon droit".
En la mano derecha sujeta con firmeza una rosa roja, emblema de la familia Tudor, pero esta flor tiene además otros significados, pues recuerda a los claveles rosados de los retratos nupciales flamencos y significa el amor de María Tudor a Felipe II, también es un símbolo ligado a la Virgen María, aludiendo al nombre de la retratada y a su virginidad. Porta en la mano izquierda una pareja de guantes, símbolo asimismo de distinción.
La composición de Moro está tomada del retrato póstumo que hiciera Tiziano de Isabel de Portugal (1548), presentándonos a la Reina como una mujer carente de belleza, de frente amplia y abombada, con ausencia total de cejas y barbilla prominente, con una mirada fría y calculadora que dirigen desafiante al espectador. Ejecutado en pocas semanas, fue todo un éxito. La imagen captaba bien la personalidad de la reina inglesa, y contribuyó a situar a Moro como principal pintor de Felipe II en la corte de los Austrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario